RICARDO PIGLIA

 

 Biografía de Ricardo Piglia

Ricardo Piglia (1941-2017) fue un reconocido escritor y crítico literario argentino, considerado uno de los referentes más importantes de la literatura contemporánea en lengua española. Nació el 24 de noviembre de 1941 en Adrogué, una localidad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Piglia estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de formarse con grandes figuras de la literatura argentina como Julio Cortázar y Jorge Luis Borges. Durante su trayectoria académica, se destacó por su interés en la narrativa y la teoría literaria. En cuanto a su aporte a la literatura, Piglia se caracterizó por su estilo narrativo innovador y su exploración de la forma y la estructura literaria.

   Sus obras se encuentran en la intersección entre el género policial, la novela negra y la literatura experimental. Y a menudo desafían las convenciones tradicionales del relato. Uno de los logros más destacados de Piglia fue su novela "Respiración artificial" (1980), considerada una obra maestra de la literatura argentina contemporánea. Esta novela, narrada a través de diversos documentos ficticios, como cartas, diarios y recortes de periódico, presenta una visión compleja y crítica de la historia argentina y la relación entre realidad y ficción. Otra obra importante de Piglia es "Plata quemada" (1997), basada en un hecho real y que relata la historia de una banda de delincuentes que protagoniza un violento atraco a un banco. Esta novela, al igual que "Respiración artificial", juega con la estructura narrativa y ofrece una mirada profunda a los personajes y su psicología.

Además de su labor como escritor, Ricardo Piglia fue un destacado crítico literario y profesor universitario. En los análisis de él, un escrito que se destaca es  "Tesis sobre el cuento". Este habla sobre el análisis de las dos historias ( la oculta y la visible) en la literatura. Dicho  texto nos resulta clave para entender a autores como Borges y Cortázar. Por otro lado también publicó varios ensayos sobre literatura y teoría narrativa, que influyeron en la crítica literaria contemporánea. También fue editor de importantes revistas literarias y colaborador en diversos medios de comunicación. Ricardo Piglia recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto en Argentina como en el ámbito internacional.
  Su legado literario se destaca por su originalidad y su capacidad para explorar los límites de la narrativa, convirtiéndose en una figura imprescindible de la literatura latinoamericana contemporánea. Falleció el 6 de enero de 2017 en Buenos Aires, dejando un importante legado literario que continúa siendo admirado y estudiado en la actualidad.

Comentarios

Entradas populares