LAS MARCAS DE LO PREDECIBLE (RESEÑA CRITICA: LAS MARCAS DE LA MENTIRA)


    LAS MARCAS DE LO PREDECIBLE

   Las marcas de la mentira de Andrea Ferrari.

      Esta reseña crítica fue escrita por Nataly Mamani Gallardo, estudiante del colegio Nuestra Señora de Las Nieves en su 3° año de secundaria. 

El libro  que analizaremos hoy es  la segunda parte de la trilogía policial “Sol de Noche”. Este fue escrito y publicado en Buenos Aires, Argentina el año 2015 por la editorial Santillana,  Loqueleo. La autora de esta novela  policiaca es Andrea Ferrari escritora  juvenil e infantil. Galardonada con varios premios como el  Jaén Narrativa Juvenil (2007) con el libro El camino de Sherlock “El nuevo Sherlock”  y el premio Barco Vapor de España (2003) con su novela El complot de las flores, traducido al portugués y al coreano. Es también autora de los siguientes títulos: Café solo, La rebelión de las palabras, Aunque diga fresas, Las estatuas tienen miedo, Los chimpancés miran a los ojos, El circulo de la suerte, Zoom, La fábrica secreta de Serenatas y El hombre que quería recordar.

         Ferrari nació el 13 de diciembre de 1961 en Buenos Aires, Argentina es periodista y escritora. Se graduó como traductora literaria de inglés y cursó algunos años de Filosofía y Letras. Empezó su trabajo traduciendo  artículos en inglés, posteriormente ingresó en la revista El Porteño, fue miembro del staff del diario Página/12 durante más de quince años. En una entrevista en CILELIJMX en el año 2016 ella menciona que su historia personal  periodística le ayudó a formar el ambiente donde se desarrollan algunas de sus novelas.  En sus libros se manifiestan algunos aspectos sociales y reales del periodismo por ejemplo la superioridad y desprecio de los periodistas con más años de experiencia hacia los jóvenes. Asimismo relata su indecisión al elegir una carrera por lo cual dejo prontamente la traducción para dedicarse a lo que realmente le apasionaba.  A ella siempre le encanto escribir pero que nunca se imaginó  dedicarse exclusivamente a este ámbito. Todo comenzó con pequeños cuentos infantiles que le escribía en ese entonces a su pequeña hija.

      El  trama de la trilogía se centra en una adolecente distinta a las demás y apasionada por el periodismo ya  que su padre era  jefe de  redacción de un diario llamado “Hora Cero”, ella se crio en
ese ambiente. Sol Linares, la protagonista de la historia, se enfrenta con distintos casos a resolver. La velocidad de la música: relata el caso de un cantante desparecido y un paparazzo asesinado, Las marcas de la mentira: un hombre es encontrado en un lago a kilómetros de su casa y  Ruido del éxito: una misteriosa muerte en un Reality show. Así ella decide crear un blog llamado “Sol de noche” bajo anonimato, donde un misterioso ayudante, A.L Timón, le brindará información esencial para poder resolver cada uno de estos enigmas. A todo esto se le sumará la misteriosa muerte de su madre cuando ella tenía dos años de edad y distintos aspectos de su vida personal como su relación con su padre y un posible romance.


        En este segundo libro se verá a la protagonista resolviendo el caso de un hombre aparentemente común encontrado muerto en un rio a kilómetros de su hogar. En  principio el caso fue casi ignorado pero ciertas circunstancias darán un giro inesperado a la trama, puesto que la mentira puede dar dejar marcas de por vida…En cuanto a la investigación del supuesto accidente que terminó la vida de la mamá de Sol podremos ver un importante avance, la misteriosa caja azul presentada en el libro anterior entrará en juego así como los familiares maternos de Sol. También podremos disfrutar el desarrollo de la relación personal de Sol y Tatú. Encontraremos a la protagonista comenzando a formar  su carrera en el ambiente periodístico y las distintas complicaciones que conlleva esto. La identidad de A.L Timón es un asunto que viene tomando cierta preocupación a la largo de la historia, porque realmente ¿Quién es A.L Timón?

En mi opinión personal yo no recomendaría este libro de la trilogía, porque si bien los otros libros de la trilogia no me encantaron me agradaron más que este. Debo confesar que  no soy la mayor amante de las novelas policiacas  y me gusta más un género ficticio, futurista y en ocasiones romántico.

El libro tiene 217 páginas sin embargo nos encontramos con varias escenas alrededor del libro lo que hace que tenga un ritmo narrativo más llevadero además no tiene un lenguaje complicado, en lo personal no encontré ningún palabra que desconociera totalmente. Alrededor del libro encontré bastante relleno es decir información totalmente irrelevante. Se puede leer rápido al poner intención y disfrutar el género policial porque el caso no me atrapo lo suficiente, a momentos incluso no sentí interés al respecto pero debo admitir que la identidad del hombre muerto fue lo más interesante del caso.

En cuento a la narración del libro y personajes, para mí los personajes son muy bien descritos e auténticos pero la narración no me gusto debido a que me gusta poder sentirme como “dentro de la novela”, cosa que no ocurrió con ninguno de los policiales de esta autora. Me hubiera gustado que expresara más las emociones y sentimientos de los personajes. Tomare como ejemplo la típica escena del  primer beso tan emotiva que en este caso simplemente se describe como ocurrió y no se pone mucho énfasis en los sentimientos de los personajes.

En cuanto al caso de Anne, la mamá de Sol, me encanto que se tratara  un tema real del mundo sobre los abusos de la policía y los casos de gatillo fácil, por esta misma razón me disgusto que no tuviera tanta relevancia, por lo menos en este libro se presenta un avance bastante corto, de haber puesto alguna cosa que complicara más el caso se hubiera podido desarrollar con más detalles y quedaría totalmente en misterio para la resolución en el tercer libro.

En cuanto al misterioso ayudante A.L Timón que le escribe a Sol por Gmail y le brinda información relevante para todos sus casos, convengo a decir que es el personaje que más me agrada de todos, porque no solo tiene acceso a información que es casi imposible de conseguir si no que está en todo y es bastante genial.

Si bien hay muchos aspectos que no me agradaron me gusto que se mostrara esa cierta jerarquía que nos cuenta la autora en el ambiente de un diario, se puede ver como Ignacio y Alfredo en varias ocasiones son despreciados por Polini. La autora de verdad me hace sentir como si estuviera en un diario con las detalladas descripciones sobre le ambiente.

Advertencia: Si aún no leíste el libro sáltate esta parte ,ve a la conclusión.

La  infidelidad es algo bastante común y bajo mi punto de vista está muy quemado como trama, de acuerdo a estudio del Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente de México el  90% de hombres y 70% de mujeres casados son infieles. La resolución del caso está muy bien desarrollada, me dio algunas sorpresas, pero no me termino gustando porque fue bastante predecible adivinar los autores del crimen, ¿Excompañeros movidos por dinero y la sed de venganza de una esposa engañada, no les parece familiar?

En conclusión la novela se lee rápido y no posee palabras complicadas, deberías leerla si te gustan los libros de trama policial, posee un ambiente perfectamente descrito porque  muestra situaciones reales, sus personajes son auténticos y buenos pero la forma de escritura de este libro no permite establecer una relación ni identificarse con ellos, así que si te gusta esta característica será mejor que busques otro libro. Por ultimo si te gusta poder descifrar la resolución  por tu cuenta este es un libro policial para ti en cambio si prefieres las resoluciones más descabelladas e impactantes no lo leas. Con todo lo dicho y argumentado el puntaje que le doy a este libro es de dos solcitos.

 

   


Gracias por leer mi blog, no lo olvides ¡conozcamos juntos el maravilloso mundo de la lectura!💫📓


Fuentes :

Entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=NL7e4LR7pk4&t=442s

Noticia: https://www.milenio.com/estados/90-hombres-70-mujeres-casados-infieles

Biografia:

Andrea Ferrari (loqueleo.com)

Andrea Ferrari - Wikipedia, la enciclopedia libre

Andrea Ferrari | Escribir como lectores





Comentarios

Entradas populares