JUAN CARLOS ONETTI


   Biografía de Juan Carlos Onetti 

   Juan Carlos Onetti (1909-1994) fue un escritor uruguayo considerado uno de los principales exponentes de la literatura latinoamericana del siglo XX,  es uno de los novelistas más importantes de la literatura en su país.  Fue también  una destacada figura del «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60.   
Onetti nació en Montevideo, Uruguay, en una familia de ascendencia italiana. A los 12 años tuvo un grave accidente que lo dejó con secuelas físicas permanentes. A pesar de ello, estudió en la Universidad de Montevideo y trabajó como periodista en distintos medios, llegando a ser director del diario "El Mundo". En 1946 viajó a Buenos Aires, donde permaneció varios años y amplió su círculo literario. En 1955 regresó a Montevideo y se estableció allí hasta su muerte en 1994.
La obra literaria de Onetti se caracteriza por la exploración de temas como la soledad, la alienación, la decadencia y la frustración. Algunas de sus obras más conocidas son "La vida breve" (1950), "EL pozo" (1939), “Ella” (1994), Para una tumba sin nombre" (1959) y "Juntacadáveres" (1964).
  Onetti fue el creador de Santa María, el espacio ficticio que sirve de marco para la mayoría de sus obras. En esta ciudad imaginaria, el autor explora la psicología de personajes marginales y desesperados, que luchan por sobrevivir en un mundo hostil y desencantado. La escritura de Onetti se caracteriza por su lirismo, su sensibilidad y su capacidad para crear atmósferas opresivas y angustiosas. Es de tipo   lacónica, que unida a su temperamento escéptico y desencantado produjo un estilo que no tiene antecedentes y que abrió una vía tan fructífera como inédita antes de él en la narrativa en lengua española. 














   

Comentarios

Entradas populares