Análisis cuadro del Minotauro
Análisis del cuadro "El Minotauro"
La pintura en óleo fue creada por George Frederic Watts y se llama: “El minotauro”. En ella se puede ver a Asterión (el minotauro) solo y atrapado, sin ninguna alternativa que permanecer dentro de ese laberinto por ello mira al horizonte con anhelo. Esto se refleja en el texto, “Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero”. Por ende el aguarda ansioso la llegada de personas que le hagan compañia, espera especificamente que lleguen los 9 hombres para mostrarles su casa: “Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos”. En la pintura también se nota que está esperando, mirando fijamente hasta que alguien venga. Y ese alguien es su redentor, él lo salvará de su prisión acabando con su desesperación y liberandoló, como es de esperarse esto tambien lo vemos en el relato: “Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto: ¿Será un toro o un hombre? ¿O será como yo?”.
Hay varias interpretaciones del relato, una que nos parecio importante destacar fue la que menciona que Asterión es el mismo Borges, cuya vida es solitaria al igual que la de el minotauro. La casa de Asterión es desolada, como la que habitó Borges en su niñez. Sin embargo, posee una biblioteca (algo que lamenta no tener Asterión). Una biblioteca que en la mente del niño sería infinita, como el Laberinto en donde vive Asterión. Una especie de cárcel olvidada y abandonada, en donde no existe el amor y en donde se percibe la falta de otros niños que hagan compañía, jueguen y diviertan al monstruo, el poeta. Seres que sufren tan infame soledad presienten que su única salvación está en la muerte. No en vano Borges ha escrito en su poema “Mis instrumentos de trabajo son la humillación y la angustia. –Ojalá yo hubiera nacido muerto”. El “sujeto” del laberinto borgesiano no está afuera, preguntándose por el sendero que lleva a su centro, sino adentro, desde siempre, resignado a no poder salir: El laberinto es “la casa” de la que nunca se sale, el lector nunca sale del laberinto, de este acertijo interminable.
Análisis hecho en colaboración con: https://losmerenguespuedenleer21.blogspot.com/?m=1
Si te interesó este análisis podes encontrar el link del cuento de Borges aquí abajo 👇
Borges, J. L. La casa de Asterión. Ciudad Seva - Luis López Nieves. https://ciudadseva.com/texto/la-casa-de-asterion/
Comentarios
Publicar un comentario