Arthur Conan Doyle
Biografía de Arthur Conan Doyle
Arthur Conan Doyle nació en la ciudad de Edimburgo en el año 1859, un 22 de mayo. Vino de una familia irlandesa católica económicamente estable. Al cumplir 9 años fue enviado a Inglaterra para que asistiera a la escuela preparatoria de los jesuitas, entre los años 1868 y 1970 y posteriormente se trasladó al Stonyhurts College, en donde estuvo cinco años. Llevó sus primeros estudios en Stonyhurts y posteriormente logró ingresar a estudiar la carrera de medicina en la Universidad de Edimburgo, esto le permitió conocer a grandes autores como Robert Louis Stevenson y James Mathew Barrie, con los que le uniría una gran amistad. El médico y profesor escocés Joseph Bell le educó en la importancia de la observación, la lógica y la deducción, algo que posteriormente le inspiraría para desarrollar la personalidad de su famoso detective. Durante el tiempo que estuvo estudiando en la universidad, estuvo mucho tiempo involucrado con el espiritismo, un sistema de creencias que luego logró plasmar en sus obras.
En el año 1881, se graduó como médico. Y
trabajó como médico naval viajando por el Mar Ártico entre los años 1882 y
1890, para redondear sus magros ingresos publicó una novela de intriga, Estudio en escarlata. en la que narraba
la primera aventura del personaje que lo llevaría a la fama: el detective
Sherlock Holmes y su inseparable amigo, el doctor Henry Watson. En el año 1885,
contrajo matrimonio con su primera esposa, Louisa Hawkins con quien tuvo dos
hijos. En 1983, su esposa contrajo tuberculosis. Su esposa murió en el año 1904
y un año después, el autor contrajo matrimonio nuevamente con Jean, con quien
también tuvo dos hijos y una hija.
Doyle continuó publicando para el Strand
Magazine otras aventuras de Sherlock Holmes:
El signo de los cuatro (1890), Las
aventuras de Sherlock Holmes (1891-1892) y Las memorias de Sherlock Holmes (1892-1893). Cuando en diciembre de
1893 Doyle escribió la novela El problema
final, en la que el autor "asesinaba" al más célebre detective de
todos los tiempos porque estaba cansado de su popularidad, se desencadenó un
verdadero terremoto entre sus lectores por
ende debido a la enorme presión se vio
obligado a escribir El perro de los
Baskerville (1901-1902) y a "resucitar" a Holmes en El regreso de Sherlock Holmes
(1903-1904). Años después, durante
la Primera Guerra Mundial Conan Doyle se relacionó muy a fondo con círculos
espiritistas, porque el escritor perdió a su hijo mayor durante la contienda. Conan Doyle continuó con su exitosa
carrera literaria, y además del personaje de Sherlock Holmes fue el autor de
una saga de ciencia ficción protagonizada por el profesor Challenger y también
cultivó la novela histórica con obras como: La
compañía blanca (1891)
Luego de ser diagnosticado con una
angina de pecho, Doyle no escuchó ninguna de las advertencias que había
realizado su médico. En el año 1929 decidió unirse a una gira de espiritualismo
por los Países Bajos. Luego de que regresó a su hogar, empezó a presentar una
serie de dolores fuertes en su pecho y permaneció en su casa ubicada en
Crowborough, Inglaterra. El día 7 de julio del año 1930, Conan Doyle cayó en su
jardín y murió, según cuenta la historia, una de sus manos hacía presión sobre
su corazón y la otra, sostenía una flor.
Comentarios
Publicar un comentario