Un final totalmente distinto a lo esperado (Reseña crítica de la novela Crímenes Imperceptibles por Guillermo Martínez)
Un final totalmente distinto a lo esperado
Esta reseña crítica fue escrita por Nataly Mamani Gallardo, estudiante del colegio Nuestra Señora de Las Nieves en su 3° año de secundaria.
El autor de este libro es Guillermo Martínez, un escritor y matemático argentino que nació el 29 de julio del año 1962 en Buenos Aires. Desde muy chico estuvo influenciado por su padre, Julio Guillermo Martínez, para escribir relatos. Porque él era un lector y escritor muy apasionado. “Los domingos nos reunía a la mañana para leernos un cuento y a continuación debíamos escribir una redacción en un certamen literario de entrecasa. Nos calificaba en cinco ítems: Originalidad, Resolución, Redacción, Prolijidad y Ortografía.” cuenta en Un mito familiar, uno de sus libros publicados. Es por esto que en su infancia él escribía muchos relatos y con los mismos hizo su primer libro, que nunca editó; el cual se titulaba La jungla sin bestias y con él ganó a los 19 años el Premio Nacional Roberto Arlt.
Más tarde
estudió Matemáticas en la Universidad del Sur, completando su formación
académica primero en Buenos Aires, donde se doctoró en Lógica, y más tarde en
Oxford. A finales de los años 80 debutó como escritor con el libro de
relatos cortos Infierno Grande (1989) con el cual ganó el
primer premio del Fondo Nacional de las Artes. Más tarde aparecieron las
novelas Acerca De Roderer (1992), La Mujer Del Maestro (1998), Los
crímenes de Alicia (2019) con el cual ganó el Premio Nadal de Novela
en 2019. En el mismo año ganó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel
García Márquez por su libro de relatos Una felicidad repulsiva.
Su libro más popular es Crímenes Imperceptibles con la cual
ganó el premio Planeta Argentina 2003 y el Premio Mandarache Jóvenes
Lectores. Siendo además adaptado al cine por Álex de la Iglesia con el
protagonismo de John Hurt y Elijah Wood.
Además de novelas y cuentos Martínez también escribió algunos ensayos como
Borges y la matemática o Gödel para todos, una obra de divulgación científica
coescrita con Gustavo Piñeiro. Guillermo Martínez actualmente sigue viviendo en
Bs. As en el barrio de Colegiales, con su esposa y su hijo. Además es un
aficionado al ajedrez y al tenis. Estos últimos detalles de su vida me parecieron muy interesantes ya que son mencionados en la novela.
La novela Crímenes Imperceptibles narra la historia de un
aprendiz matemático argentino que obtiene una beca en Oxford para estudiar
Lógica. Así él viaja hasta allí y se hospeda en la casa de una amable anciana
viuda llamada Mrs. Eagleton y su linda joven nieta llamada Beth. Pero a los
pocos días de su estadía esa amable anciana aparece asfixiada con una almohada
en su propia casa. Él y Arthur Seldom, un reconocido matemático, son los que encuentran
el cadáver, que resulta ser solo el primer crimen de un desafío
intelectual de una serie de crímenes lanzado a Seldom. Rápidamente la policía
toma acción en el caso, siempre alerta ante nuevos sospechosos o pistas, pero
mientras ellos hacen su trabajo, Seldom y el protagonista llevan adelante su
propia investigación. Usando algo de lógica, matemática y hasta incluso magia
para poder descifrar al misterioso autor de los crímenes. El amor y la lógica
serán fundamentales en este libro pero, ¿Qué estaría dispuesta hacer una
persona por amor?
En mi opinión este libro es una de las mejores novelas policiacas que he leído
y lo recomendaría siempre, porque aparte de tener una buena trama y desarrollo,
sus personajes están muy bien armados. Además incluye la lógica y matemática de
una manera extraordinaria y su final es simplemente asombroso, el único defecto
que le critico es su extenuante descripción de los escenarios.
En cuanto a su ritmo de lectura es bastante pesado de leer, tiene 235 páginas pero a pesar de ser una novela relativamente corta tiene varias pausas en el texto, algunas como la siguiente, que individualmente son llevaderas pero en conjunto pueden llegar a ser cansadoras.
“Atravesamos el pequeño pueblo, hicimos unos
doscientos metros por un camino lateral y al trasponer un arco de piedra, vimos
aparecer con el ultimo sol de la tarde los inmensos jardines, el lago, y la
silueta majestuosa del palacio, con las esferas doradas en el techo y las
figuras de mármol que se asomaban desde las balaustradas como vigías” página
136
Incluso las escenas son bastante largas, y en cuanto a su lenguaje, podemos
encontrar algunas palabras difíciles nuevas pero en general tiene un lenguaje
bastante fácil de comprender. También se debe destacar que a momentos el autor
usa expresiones en ingles como: I hope so, chaise loungue, fellow,
etc.
En cuanto a sus argumentos lógicos y los teoremas, los sentí algo difíciles de
entender en una primera lectura. Debido a que trataba teoremas como el de
GÖdel, Pitágoras
los juegos de Wittgenstein, las sectas antiguas de los viejos magos etc. Pero
una vez que los logré comprender no me parecieron más que fascinantes. Era
grandioso ver como la matemática, la cual por lo menos a mi edad, la mayoría
piensa que son solo números. Pero al verla tomar otra expresión e inclusive
representar un mensaje oculto fue realmente grato. Sólo por dar un
ejemplo el teorema de GÖdel plantea que hay una diferencia entre la verdad
y una parte de la verdad que puede demostrarse, si esto se piensa a profundidad
es sumamente cierto, ¿Cuántas personas inocentes han sido culpadas por no poder
demostrar esa parte de la verdad? y ¿Cuántas personas culpables se han salvado
por el mismo hecho?
En cuanto a sus personajes, es muy fácil de identificarse con cualquiera de
ellos. Porque a diferencia de otras novelas estos no eran perfectos, cada uno
tenía secretos, una historia y distintos problemas que luchar día a día como,
la pérdida de un ser querido, la libertad económica entre otros. Otro aspecto
que me gusto fue que sus emociones en todo momento estuvieron bien descriptas
generando empatía y una mayor compresión de su situación.
En cuanto a la historia en la novela opino que fue acertada, porque si bien
esta parece terminar algo vacía, el giro de la trama que hay al final es
totalmente inesperado. Y como en un rompecabezas todas las piezas y fragmentos
leídos van encajando perfectamente hasta el punto de preguntarse ¿Cómo no pude
percibir algo tan obvio?
En conclusión con todo lo argumentado anteriormente opino que esta es una
novela policiaca imperdible, llena de incentivos para reflexionar, una trama e
historia más que acertadas, con un final maravilloso que no te decepcionara y
unos personajes totalmente auténticos y fáciles de identificarse. Seguramente
estarás pensando aparte de todo lo bueno que dije, en el único defecto del
libro y no te juzgo es la naturaleza la sociedad pero déjame decirte que
estas en lo correcto el libro tiene un ritmo lento y de vez en cuando deberás
buscar alguna que otra definición de palabras y a veces querrás simplemente
saltarte todas las pausas pero créeme cuando te digo que aunque en el
momento esa exhaustiva descripción parezca no tener valor, lo tendrá y valdrá
la pena. Así que si te gusta lo dicho anteriormente ¡No esperes en leerlo! Con
todo lo desarrollado anteriormente el puntaje que le doy a este libro es de 5
triángulos.
Δ Δ Δ Δ Δ
Gracias por leer mi blog, no lo olvides ¡conozcamos
juntos el maravilloso mundo de la lectura!💫📓
Fuentes usadas
Bibliografía:
MARTINEZ, 2008. Crímenes Imperceptibles.
Buenos Aires, Planeta
Webgrafía:
Guillermo Martínez Biografia. Planeta de Libros
https://www.planetadelibros.com.ar/autor/guillermo-martinez/000001624
Guillermo Martínez: libros y biografía autor. Lecturalia
https://www.lecturalia.com/autor/2338/guillermo-martinez
Comentarios
Publicar un comentario